ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
- La evaluación será permanente e integral.
- En cada unidad didáctica se evaluará los cuatro criterios de evaluación (Conocimientos de tecnología de base y del Módulo (Comprensión y Aplicación de Tecnologías y Gestión de Procesos)Ocupacional, Procedimiento (Ejecución de Procesos - Práctica de Taller) y Actitud ante el área)
- La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación.
- Los aprendizajes esperados se constituyen en indicadores de evaluación.
- La evaluación de las actitudes ante el área será cualitativa y se realizará en una ficha de seguimiento de actitudes.
En Tecnologías de base, el área establece los siguiente:
60% Contenidos.
40% Actitud y participación en clase, así como la puntualidad y asistencia.
Por otra parte, y debido a la forma de plantear un enfoque totalmente constructivista, se puede llevar un seguimiento bastante exhaustivo de cada estudiante. Por tanto no será necesario realizar pruebas objetivas (salvo que exista pérdida de la evaluación continua por parte del alumno, debido a un número excesivo de faltas de asistencia tanto injustificadas como justificadas).
Se llevará un seguimiento del trabajo en clase, aunque para evaluarlos, nos basaremos fundamentalmente en la verificación de las actividades desarrolladas en la clase.
De la nota final de evaluación a cada alumno se le restarán 0,25 puntos por cada falta justificada y 0,5 puntos por cada falta injustificada. Esto es necesario debido al sistema de trabajo que se utiliza. Del mismo modo cada tres retrasos a la hora de asistir a clase se considerará una falta injustificadas conllevando la sustracción de 0,5 puntos en la evaluación correspondiente.
40% Actitud y participación en clase, así como la puntualidad y asistencia.
Por otra parte, y debido a la forma de plantear un enfoque totalmente constructivista, se puede llevar un seguimiento bastante exhaustivo de cada estudiante. Por tanto no será necesario realizar pruebas objetivas (salvo que exista pérdida de la evaluación continua por parte del alumno, debido a un número excesivo de faltas de asistencia tanto injustificadas como justificadas).
Se llevará un seguimiento del trabajo en clase, aunque para evaluarlos, nos basaremos fundamentalmente en la verificación de las actividades desarrolladas en la clase.
De la nota final de evaluación a cada alumno se le restarán 0,25 puntos por cada falta justificada y 0,5 puntos por cada falta injustificada. Esto es necesario debido al sistema de trabajo que se utiliza. Del mismo modo cada tres retrasos a la hora de asistir a clase se considerará una falta injustificadas conllevando la sustracción de 0,5 puntos en la evaluación correspondiente.
1. Contenidos: A través de una prueba escrita cuya ponderación será un 40%.
2. Procedimiento y actitudes: 60%.
TECNOLOGÍA OCUPACIONAL
Se realizarán al menos una prueba por bimestre siguiendo los criterios de evaluación.
Para evaluar al alumno se hará la nota media de las evaluaciones parciales de dicho periodo, con el condicionante de que debe tener un mínimo de un tres para que pueda superar dicha evaluación.
En caso de no superar dicha evaluación hay que hacer una prueba escrita con todos los temas que se hayan impartido en dicho periodo.
Se exigirá:
Cuidado en las unidades físicas, buena presentación, orden y claridad de ideas.
NO OBTENDRÁN EVALUACIÓN POSITIVA (AUNQUE HAYA APROBADO LAS PRUEBAS PARCIALES) EL ALUMNO QUE:
Falte injustificadamente, tenga mal comportamiento, no realice las tareas diarias o no posea cuaderno de clase, no presente los trabajos.
La evaluación final será el promedio de la 1ª,2ª,3ª evaluación. En caso de suspender alguna evaluación se le hará la nota media si en todas tiene mínimo un tres.
En el caso de suspender la media antes mencionada o que no se le pudiese hacer media por alguna otra razón , se realizará una prueba escrita con todo el temario al finalizar el curso, la cual tiene que superar un mínimo de un cinco.
OTROS CRITERIOS
El peso en la calificación final del alumno de todos los puntos evaluados será:
- 20% proyecto, memoria del proyecto u otros trabajos prácticos (min 5).
- 10% cuaderno/libreta del estudiante (min 5)
- 10% actitud en el aula (min 5).
Si por alguna razón, no se pudieran desarrollar las prácticas programadas, el peso de este concepto se repartirá entre la prueba escrita (que pasará a tener un peso del 65%) y el cuaderno del alumno (cuyo peso se verá incrementado hasta el 15%).
Cada uno de estos items se valorará de 0 a 10. La nota final de cada evaluación será promedio empleando los pesos anteriormente descritos.Tras calcular dicha promedio ésta deberá ser igual o superior a 5.
Además, para obtener una evaluación positiva en la materia será imprescindible obtener al menos los valores mínimos que figuran entre paréntesis en cada uno de los cinco puntos anteriores. Se tendrá en cuenta que:
Además, para obtener una evaluación positiva en la materia será imprescindible obtener al menos los valores mínimos que figuran entre paréntesis en cada uno de los cinco puntos anteriores. Se tendrá en cuenta que:
- Si no se supera el mínimo en 1 de los 5 apartados la nota será como máximo un 4.
- Si no se supera el mínimo en 2 de los 5 apartados la nota será como máximo un 3.
- Si no se supera el mínimo en 3 de los 5 apartados la nota será como máximo un 2.
- Si no se supera el mínimo en 4 o 5 de los apartados la nota será de 1.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Se realizará una serie de pruebas escritas para poder evaluar los contenidos aprendidos por la o el estudiante.
Para poder evaluar los(as) alumnos(as), ademas de éstas pruebas, se considerarán Instrumentos de evaluación.
Nota Final del curso
- La nota final de curso será promedio de las cuatro evaluaciones, ajustando su valor al número entero más próximo por redondeo.
- De no superarse la materia , ésta quedará pendiente en su totalidad, debiendo recuperar la materia en el examen extraordinario.